








Wiccaning.
"Wiccaning" o "bendición" es el término utilizado para describir la celebración que acompaña al nacimiento de un niño. Como la Wicca es nominalmente una religión de fertilidad, el nacimiento de un niño es visto como un regalo de los dioses y un rito sagrado en sí mismo. Una vez que el niño nace y la vida de la familia se ha calmado un poco, los padres y la comunidad celebran el Wiccaning del niño, el acto de presentar el niño a los dioses y a la comunidad, y pidiendo a la Diosa y al Dios y a la comunidad la protección del niño a medida que crezca. No es una conversión del niño en la Wicca. La Wicca es una religión de elección, y mientras los niños pueden ser puestos bajo la protección de los dioses, se les permite elegir su camino religioso, cuando tengan la edad suficiente para tomar esa decisión. El Wiccaning puede tener lugar inmediatamente después del parto o hasta un año o más tarde. No hay un marco de tiempo definido.
Mayoría de edad o Puberty:
Las celebraciones de la pubertad también son ritos de paso en la Wicca. Sobre todo en los grupos feministas, cuando una niña tiene su primera menstruación, se la considera una mujer. Muchos grupos reúnen a sus mujeres para una fiesta o celebración en honor a la niña y también hacerle saber las responsabilidades de la madurez sexual. Los wiccanos están muy orientados a la elección. Esto incluye la opción de no tener una vida sexual activa, la opción de no tener un aborto, al uso responsable de los anticonceptivos, y comprender las implicaciones de ser una persona sexual. El hecho de que la Wicca sea una religión de fertilidad, no significa que los wiccanos practican el sexo libre. Todo lo contrario. La responsabilidad personal y la elección informada se extienden hasta el área de la actividad sexual tanto como cualquier otra área de la vida.
Con los muchachos, el momento de celebrar la madurez sexual está menos definido. Puede ser en el momento del primer sueño húmedo del muchacho, de la aparición de características sexuales secundarias como la barba y pelo púbico, de su conciencia asumiendo las responsabilidades de un hombre. La tradición de celebrar la madurez sexual de un niño es menos universal y no está formalizado. El movimiento gay masculino en la actualidad parece estar dedicado a la realización de textos y celebración de rituales en esta área. Generalmente en los rituales, el niño aprenderá la responsabilidad sexual, así como celebrar su nueva virilidad.
Los wiccanos ven la sexualidad como una parte normal y natural de la vida humana. Como la sexualidad se manifiesta, ya sean homosexuales, heterosexuales, bisexuales, o el celibato, es un asunto privado, siempre y cuando un individuo practique su sexualidad dentro de los ideales de la Rede Wicca, "Sin dañar a nadie, haz lo que quieras". Pederastia y pornografía infantil no se toleran en absoluto dentro de la Wicca.
Para los wiccanos la familia es sagrada, pero los wiccanos son inclusivos acerca de lo que ven como familia. Una familia puede ser un núcleo familiar de padres e hijos, pero una familia se extiende también a los abuelos, tías, tíos y primos. Y puede incluir los aquelarre, amigos, Sumo Sacerdote y/o sacerdotisa, y hermanos del coven. "Somos una familia" es una frase que los wiccanos han adoptado rápidamente. Y muchos de sus seguidores se comportan como si todos los otros wiccanos fueran familiares; es posible que no los quiera, podría ser que no se llevase bien con ellos, pero tendrá su ayuda y defensa en caso de ser necesario.
Los ritos de paso ayudan a definir las familias wiccanas y la gran comunidad wiccana, que es mucho más grande y más divino de lo que la mayoría de los no wiccanos jamás se imaginaría.
Handfasting:
Al tratarse de un matrimonio no civil ni católico, y al estar cimentado en el amor (y por tanto ser válido en tanto que el amor dure) se ve como un matrimonio simbólico más que como lo que es en realidad, una unión verdadera. El handfasting es un rito muy hermoso, pero no es una cosa que haya que tomarse a la ligera. No es un matrimonio simbólico, es la unión de dos personas en un rito religioso. La validez a nivel legal es sólo cuestión de tiempo que la obtengamos.
Sin embargo, que sea un rito religioso no quita que se pueda utilizar para unir a personas no wiccanas mediante el mismo, si bien lo ideal es que ambos sean, al menos, simpatizantes de la Wicca. Es como si decides tener una ceremonia zulú o balinesa: Cuando te casas de alguna de estas formas a lo mejor no eres creyente, pero sientes respeto verdadero y profundo por el rito y por las creencias que lo sustentan. No lo haces porque piensas que al basarse en la duración del amor es una versión descremada de otro tipo de ritos, sino porque verdaderamente quieres estar con esa persona, exactamente igual que harías ante una ceremonia de una religión mayoritaria o civil. En resumidas cuentas, se trata de un rito serio.
Pero ser serio no significa que no pueda ser divertido. Los handfastings suelen ser amenos, dinámicos y, en algunos casos, muy participativos. Un ritual es un acto social, y como tal es necesaria la participación de los amigos y familiares de los contrayentes para que le den a la ceremonia ese toque social y de comunidad que necesita. El reconocimiento del nuevo status de la pareja lo dan los invitados al enlace, testigos de excepción de la ceremonia.
Para la pareja wiccana, en cambio, es un hecho muy natural, que corona el amor que sienten el uno por el otro, y que además da un carácter social al establecimiento de la pareja. Los contrayentes que son creyentes pueden aportar, debido a su conocimiento de la liturgia wiccana, un punto de vista de excepción e ideas para la realización de su boda.
La dificultad de casar a una pareja no wiccana
Las personas que no son wiccanas pero finalmente se deciden por un rito como el nuestro para unirse son bastante difíciles de manejar para un clérigo wiccano por diferentes razones, siendo la más importante de ellas el desconocimiento general de la estructura básica de nuestros rituales. Para estos casos siempre es recomendable explicar con todo lujo de detalles cómo se realiza un ritual wiccano, explicar que los asistentes al enlace pueden tener una parte activa en el mismo, y que quizá sea necesario un ensayo preliminar para asegurarse de que conocen la estructura del ritual, para que no estén pensando en lo que va a pasar, sino que disfruten plenamente del momento.
En segundo lugar, señalar que la relación entre los contrayentes y el oficiante debe ser sincera, clara y sobre todo comunicativa, ya que los no practicantes de Wicca no están obligados a conocer cada detalle de nuestra religión (aunque es aconsejable que sepan bastante, al menos, del rito, lo suficiente como para inferirse que tienen interés verdadero en él). El sacerdote o sacerdotisa debe asegurarse de que ambos se casan con pleno conocimiento de causa de lo que implica una vida en común, y para ello es aconsejable entrevistarse con la pareja con anterioridad, primero para que cada uno de ellos le diga de viva voz que quiere casarse antes de empezar nada, y segundo para diseñar el ritual.
Diseño del ritual
Muchas tradiciones tienen rituales específicos para los handfastings con variantes, pero hay que tener en cuenta lo más importante: los novios. Tanto si ellos conocen como si no los entesijos de los rituales wiccanos, es su boda, por tanto, dentro de lo posible, hay que ceñirse a sus preferencias. Asimismo, antes de diseñar el ritual hay que tener en cuenta varios factores:
- Lugar elegido: Aunque pueda parecer obvio, no es igual una boda oficiada en el aire libre que en un recinto cerrado. Las necesidades ritualísticas podrán variar en función del lugar, la ventilación, la luz, etc. Por ejemplo, los rituales al aire libre suelen permitir mayor movimiento, o incluso un incienso más fuerte o fragante que no podríamos tener en un recinto cerrado por la escasa ventilación.
- Número de invitados. No es lo mismo oficiar para 20 que para 100. Los grupos pequeños son más manejables y permiten mucho más movimiento, pudiéndose incluir una danza dentro del handfasting. Los grupos grandes exigen mayor coordinación y previsión, mientras que los pequeños son más abiertos a improvisación y participación.
- Duración de la ceremonia. Los handfastings suelen ser muy rápidos, pero dependerá de la pareja decidir la duración, ya sea incluyendo la lectura de poemas o composiciones, o si desean que alguien toque algo de música.
La Iniciación:
La Iniciación es también vista como un importante rito de pasaje. Idealmente, una Iniciación no sólo marca una etapa de aprendizaje y/o realización, sino que también reconoce, o provoca un cambio en el interior. Existe un elemento místico definido para una buena Iniciación, y la iniciación de una persona “ha sido aceptada” cuando muestra pruebas de una revelación y/o cambio interior profunda en su vida. Los rituales iniciáticos pueden diferir un poco de tradición en tradición, pero las palabras y la ceremonia son sólo la superficie de una Iniciación. La experiencia personal es lo importante, y esto no puede ser entendido mediante la lectura, sino que debe ser vivida y asimilada.
Como el Wiccaning no garantiza que una persona será seguidor de la Wicca, la opción de recibir formación y obtener una Iniciación es un importante rito de paso. El primer paso es la Dedicación. Este es el compromiso que una persona se hace a sí mismo, a la comunidad Wicca, y a la Diosa y el Dios, para aprender acerca de la Wicca y estudiar la religión y el Arte. Ser un Dedicante muestra un cierto nivel de compromiso, sin embargo, no confirma la plena adhesión que la Iniciación hace. Cada tradición y grupo tiene sus propias reglas, pero de alguna manera existe una norma reconocida en la Wicca que es que al menos tiene que pasar un año y un día tiene para pasar de la Dedicación a la Iniciación. Puesto que la formación cubre la religión y práctica de la Wicca, incluyendo posiblemente la práctica de la magia, ética y adivinación, el plazo de un año y un día a veces parece corto. Pero muchos Dedicantes ya habrán estudiado ya por su cuenta y tienen un buen comienzo. Una parte importante de la Iniciación es aprender el lenguaje técnico de un grupo, las palabras propias del coven, para que la persona pueda comunicarse con eficacia con los otros miembros de la tradición.
No hay una edad específica en la cual la Iniciación se convierte en una opción, aunque muchos grupos no permitirán a menores de edad entre sus miembros, por razones de uso de alcohol y también la protección jurídica. Una persona de quince años de edad puede estar completamente informada y lo suficientemente madura para tomar una decisión de su camino religioso, pero quizás los padres no permitirían que dicha persona continúe activamente con ese interés. Todas estas restricciones hacen que la mayoría de los jóvenes no tengan la posibilidad de participar en la formación Wicca, pero hasta que la sociedad tenga una visión más benigna de la Wicca, las restricciones probablemente seguirán existiendo.
Mientras una persona aprende y progresa dentro de la Wicca, existen tres iniciaciones de grado disponibles. Una frase algo común dice "un Primer Grado es responsable de sí mismo, un Segundo Grado es responsable de otros miembros de su coven inmediato o grupo, y un Tercer Grado es responsable de la comunidad en su totalidad". Cada grupo y tradición tiene sus propias definiciones y niveles de aprendizaje y experiencia para cada nivel. El período de tiempo mínimo de transición del Primero Grado al Segundo, y del Segundo al Tercer, es de nuevo el usual "año y un día".
No todos los wiccanos conseguirán los tres grados, pero básicamente cada wiccano se entrenará y estudiará al menos lo suficiente para obtener un Primer Grado. La Wicca, como se practica actualmente, es una religión de "sacerdotes", es decir, los iniciados son considerados como un sacerdote o sacerdotisa por derecho propio y con plena capacidad de comunicarse con sus dioses directamente.
Algunas tradiciones Wicca reservan el título de "Sumo Sacerdote" o "Suma Sacerdotisa" para las personas que se han iniciado en el Tercer Grado. Algunos usan ese título para los líderes de un coven.
Eldering o “Ancianidad”:
El Eldering es relativamente una nueva tradición y rito de paso en la Wicca. La sociedad moderna occidental ha relegado a las personas mayores. La Wicca honra y valora abierta y conscientemente a aquellos que han vivido y aprendido y ahora son valiosos recursos para la gran comunidad wiccana. Tal vez porque la Wicca sea en su mayor parte una religión de elección, en la actualidad hay pocos ancianos que ya han partido y tenían las mismas experiencias que los jóvenes wiccanos actuales. Los que sí existen y que han estado en el Arte desde hace veinte años o más son valorados. Se convierten en sabios consejeros de los líderes activos. Cuentan las historias de los tiempos pasados y cómo que era para ellos cuando eran más jóvenes. Ellos comparten sus conocimientos y experiencias. Son honrados por sus logros y realizaciones.
Una ceremonia de Eldering a veces se celebrará para los que han vivido desde hace mucho tiempo y para los que cumplirán el papel del Elder (o Anciano). A veces la ceremonia de Eldering ocurre durante la menopausia para las mujeres, y una edad similar para los hombres. La jubilación solía ser un buen marcador social, pero con la sociedad cambiante, pocos realmente pueden contar con una jubilación completa a una cierta edad definida. La ceremonia de Eldering es similar a un Wiccaning, una fiesta para celebrar a la persona y la posición de la persona en la familia y en la comunidad wiccana. El Eldering también es visto como un tipo de iniciación, aunque no de elevación. El Eldering puede marcar el momento en que una persona abandona el liderazgo activo y gana un asiento alrededor del fuego del consejo del coven.
Passing Over o “Transición hacia la muerte”:
La muerte es el último paso de la vida que cada uno de nosotros va a experimentar. Los wiccanos ven la muerte como una parte natural de la vida. A menudo una especie de reencarnación es parte de las creencias de cada persona. Muchos de los seguidores optan por empezar a trabajar en el paso de muerte antes de que se produzca la muerte real. Si se sabe que una persona va a morir, los wiccanos suelen hacer un esfuerzo para visitar a la persona, hablar y hacer las paces con él o ella, o por lo menos visitarlo una última vez. Con suerte, la persona que está muriendo no tiene miedo o ansiedad acerca de la iniciación final que se aproxima. Los wiccanos estarán tristes por la pérdida que ocurrirá, pero también tendrán la esperanza
de un descanso en el Summerland (Tierra del Eterno Verano), un lugar donde los wiccanos van entre vidas. Se dice que ser un lugar de eterno verano, verde y agradable. Los espíritus de los que han partido antes están allí y saludarán a la persona en su llegada. Aquellos que han pasado están todavía entre nosotros en espíritu, y pueden manifestarse a los vivos de diversas maneras. Muchos wiccanos han tenido lo que consideran como una prueba concreta de que hay una vida después de la muerte. La persona que muere tratará de hacer la paz con el mundo, y prepararse para la transición. En cualquier caso, el paso de muerte wiccano comienza antes de la muerte real, por lo que la persona que está muriendo puede participar y expresar sus deseos.
El entierro de los muertos (o Réquiem):
La celebración del entierro wiccano no está regulado como los otros ritos de paso. La muerte es una parte natural de la vida. Los wiccanos honran el misterio de la muerte cada año en Samhain, por lo que ya tienen un período anual de duelo en uno de los ocho sabbats. Un réquiem wiccano puede consistir en un círculo y un grupo cantando "Lyke Wake Dirge" [música], que además de ser una canción, es un círculo mágico y ritual en sí mismo, y celebra la naturaleza cíclica de la vida y la muerte. Algunos grupos tendrán un círculo en el que cada persona ofrecerá una breve memoria acerca del fallecido. Puede haber una oración por la fácil transición o una estancia agradable en Summerland. En el caso de una muerte súbita, pudo haber habido un trauma psíquico para el alma del fallecido (el cual es una teoría acerca de la existencia de "fantasmas"). Entonces la persona puede necesitar ayuda para pasar espiritualmente al más allá. El grupo tratará de ayudar con la oración y la energía amorosa, para guiar al espíritu en su viaje a Summerland.
La Wicca moderna ha tenido relativamente pocas personas mayores, la muerte no es una cosa tan natural que se ha convertido en rutina. Por otra parte, las muertes a causa del SIDA y otras enfermedades o por accidentes son comunes. Debido a que la Wicca es una religión menos dominante, a menudo la ceremonia del funeral se lleva a cabo sin la presencia de los familiares del difunto o de la mayoría de los amigos presentes. Es raro que un wiccano pueda ser públicamente llorado y enterrado como wiccano. Por lo general, la ceremonia del réquiem se celebra después de los servicios y entierro "mundanos", a menudo en el Covenstead. Por esta razón, los wiccanos parecen ambivalentes respecto a los memoriales y a los ritos funerarios. A menudo tienen poco o nada que decir, los deseos de sus familias, a menudo no wiccanos, son primordiales. La secrecía de ser wiccano a menudo se extiende incluso a la familia de nacimiento de uno.
Los wiccanos tienen algunas preferencias en cuanto a la eliminación del cuerpo. Algunos prefieren la cremación (es más ecológico), algunos quieren sepultura, y algunos no expresan ninguna preferencia, sabiendo que sus familias harán lo que quieran. La idea de la reverencia especial para el cuerpo muerto es ilógica para la mayoría de los wiccanos, ya que el verdadero YO es el alma del espíritu, y el cuerpo no es más que el vehículo carnal. Una vez muerto, la esencia sobrevive y el cuerpo ya no es necesario. No importa en qué época del año un wiccano muere, será recordado en el próximo Samhain, ya que ese es el motivo por el cual es celebrado, recordar a aquellos que ya han partido.